Los artistas participantes del festival
Del 4 al 7 de septiembre de 2025.
Valencia y sus alrededores.
Fecha límite - 1 de julio de 2025.


Alessandra Carosi (italian artist based in Paris, POUSH resident)








Manuel Bafaluy (spanish artist, based in Valencia, Pluto resident)


Alexandra Knie (German artist, based in Valencia, Pluto resident)


Hugo Dezellus (French artisan, biologist, based in Bretagne, France).
La práctica de Alessandra entrelaza colores, emociones y psicología, formando un poema visual que involucra al espectador tanto emocional como intelectualmente. Centrada principalmente en la fotografía, su obra combina arte visual con elementos de psicología y antropología. Su profundo interés por la alquimia impulsa su investigación sobre los procesos de transformación material, ampliando los límites del medio fotográfico para revelar aspectos tridimensionales que trascienden la superficie. A través de la abstracción, la evocación y el simbolismo, traduce experiencias emocionales en “sinestesias visuales”, cuestionando cómo elementos sutiles como la empatía o la psicología pueden expresarse mediante el arte visual. Su obra recontextualiza imágenes, abriendo nuevas perspectivas y desafiando las narrativas tradicionales.
En su proyecto actual, conceptualiza el agua como una entidad viva, femenina y alquímica, capaz de transmitir emociones diversas.
Crea una geografía feminista de lo sensible, experimentando con agua de mar sobre papel fotosensible para producir fotogramas que representan paisajes emocionales. Este proceso experimental materializa la conexión entre el cuerpo individual y el universo, invitando al espectador a un reino abstracto donde las emociones toman protagonismo. Utiliza materiales naturales como arena, algas y rocas, y técnicas no convencionales de cuarto oscuro para lograr una paleta cromática única. Esta serie en desarrollo, iniciada en 2023, incluye fotogramas creados en Italia y en varias localizaciones del Mediterráneo, estableciendo una conexión multidimensional entre ecología y arte, fomentando la reflexión sobre las emociones personales y el mundo natural.
Manel Bafaluy (Barcelona, 1997) es un artista visual que explora la intersección entre lo orgánico y lo digital. Su investigación artística se centra en nuevas herramientas digitales para expresar su fascinación por las formas elementales de la naturaleza y las estructuras intangibles que conforman la vida. Especializado en escultura digital mediante impresión 3D y modelado en realidad virtual, comparte sus procesos creativos a través de performances en vivo, revelando una relación única con la plasticidad digital a través del automatismo y la exploración intuitiva. Su obra abarca escultura contemporánea, escenografía, arte digital y muralismo, enfatizando significados que emergen de formas abstractas creadas con materiales no convencionales.
En su proyecto actual propone crear una escultura en vivo utilizando realidad virtual, proyectada en el entorno natural de una playa en Valencia. La pieza se modela digitalmente en tiempo real, permitiendo al público presenciar su evolución e interactuar con el entorno. Este proyecto adopta un enfoque abstracto y biomórfico, con la intención de capturar la evolución orgánica de los organismos sin referencias concretas.
La escultura se transforma constantemente, invitando a una contemplación hipnótica. Al utilizar la tecnología, la obra ofrece una experiencia inmersiva que promueve la reflexión sobre la naturaleza de los seres vivos, sus procesos de transformación y la relación entre lo orgánico y lo digital. La proyección en el entorno costero potencia esta conexión, creando una experiencia visual que difumina los límites entre la realidad y lo virtual, y que invita a contemplar los ciclos de la naturaleza y el impacto de la transformación en todos los seres vivos.


Nacida en 1984 en Mechernich, Alemania, Alexandra es una artista visual que actualmente vive y trabaja entre Valencia, España, y cerca de Colonia, Alemania. Se graduó en Bellas Artes en la Universidad Alanus de Artes y Ciencias Sociales, y complementó su formación con estudios de pintura en Génova, Italia, y diseño textil en la Universidad de Paderborn, Alemania.
Su práctica artística investiga la intersección entre arte, artesanía y ciencia, utilizando diversas técnicas textiles, especialmente el bordado a máquina, junto con pintura, dibujo, serigrafía e instalación. Su proyecto propuesto, “Algas intervenidas”, para el Living Lab Festival 2025, explora el potencial transformador de las algas como material artísticocientífico en la convergencia de naturaleza, tecnología y arte textil. El proyecto consiste en intervenir manualmente algas recogidas del mar Mediterráneo utilizando técnicas textiles para transformarlas en entidades híbridas que combinan lo natural y lo sintético. Estas fusiones orgánico-textiles generan formas escultóricas únicas sobre película soluble en agua, dejando delicadas tramas de algas e hilo. Las obras resultantes se clonan digitalmente y se traducen en nuevas formas mediante impresión 3D, planteando interrogantes sobre nuestras perspectivas estéticas, éticas y ecológicas cuando intervenimos activamente en la naturaleza.
"Algas intervenidas" invita a los participantes a formar parte de un laboratorio colectivo, fusionando arte y ciencia, realidad y ficción, lo orgánico y lo artificial.


Hugo Dezellus es un guía apasionado en ornitología, batracología y recolección silvestre de plantas comestibles y medicinales. Desde la infancia ha estado fascinado por la flora y la fauna, compartiendo su conocimiento sobre las plantas y los animales con otros. A través de la observación en entornos naturales y periurbanos, pone en valor plantas comunes de toda Europa con propiedades culinarias y medicinales. Hugo invita a los grupos a pasar unas horas identificando estas plantas y comprendiendo los modos de vida e interacciones dentro del reino vegetal y animal, fomentando una apreciación más profunda por la vida que nos rodea.
L’Ecolieu Paimpol es un proyecto liderado por Hugo que busca transformar una parcela de 2 hectáreas de agricultura convencional en un espacio silvestre. La adquisición de esta finca y sus terrenos está destinada a crear una reserva natural, devolviendo la tierra a la naturaleza y acelerando la biorremediación mediante la plantación de huertos y la práctica de micología, apicultura y permacultura. Este espacio, dedicado al arte y la experimentación, acoge a artistas e individuos que desean reconectar con la naturaleza.
Además de su labor como guía, Hugo lleva 15 años practicando escultura en piedra y grabado lapidario. Con formación en oficios artesanales, ha formado a más de una docena de aprendices y busca transmitir su conocimiento del material a través del grabado en piedra, una práctica instintiva que nos conecta con las primeras huellas humanas de hace miles de años. Este arte accesible permite a las personas inscribir mensajes, motivos y símbolos que trascienden el tiempo, utilizando herramientas que han cambiado poco desde la época de los faraones en Egipto. Desde el martillo metálico hasta el cincel golpeando la piedra, cada marca deja una huella perdurable de la humanidad sobre materiales naturales.




08.05.2025
LIVING LAB FESTIVAL 2025
September 6–7 and September 11 – October 5, 2025.
Valencia y sus alrededores.
El Programa Internacional de Arte y Ciencia (IASP) invita a artistas, curadores, investigadores y al público a explorar nuevas prácticas creativas y ecosistemas a lo largo de la costa mediterránea, a través de un innovador festival de arte ecológico y ciencia ..